Talones agrietados: causas, consecuencias y tratamiento podológico profesional

Primer plano de un talón agrietado con piel seca, mostrando signos visibles de fisuras y deshidratación en el pie.

Talones agrietados por falta de hidratación y presión continua al caminar.

🦶 Cuando los pies piden auxilio (y no solo en verano)

Los talones agrietados —también conocidos como fisuras en el talón— no son solo un problema estético. Son una señal de alerta: la piel de tus pies está pidiendo cuidados urgentes. En esta entrada, desde la Clínica Gloria García, te explicamos por qué aparecen, qué riesgos implican y qué soluciones ofrecemos desde la podología clínica.


🔍 ¿Por qué se agrietan los talones?

Las causas más comunes de los talones agrietados son multifactoriales. Entre las más relevantes destacamos:

  • Sequedad excesiva: La piel de los talones tiene pocas glándulas sebáceas, lo que la hace vulnerable a la deshidratación, especialmente en climas secos o tras el verano.

  • Presión y sobrecarga: Pasar muchas horas de pie, tener sobrepeso o caminar con calzado inadecuado incrementa la presión sobre el talón, provocando que la piel se abra.

  • Falta de cuidados podológicos: No hidratar los pies adecuadamente o no eliminar las durezas de forma periódica favorece la aparición de grietas.

  • Enfermedades de base: La diabetes mellitus, dermatitis atópica, psoriasis o el hipotiroidismo pueden agravar el problema.

  • Calzado abierto: El uso habitual de sandalias o chanclas sin sujeción en el talón favorece la deshidratación y la fricción continua.


⚠️ ¿Qué problemas pueden causar las grietas en los talones?

Aunque suelen comenzar como una molestia menor, si no se tratan correctamente pueden derivar en:

  • Dolor al caminar o estar de pie.

  • Sangrado o fisuras profundas.

  • Infecciones bacterianas o micóticas, especialmente en pacientes inmunodeprimidos o con diabetes.

  • Limitaciones funcionales y deterioro de la calidad de vida.


🦶 ¿Cómo se tratan los talones agrietados desde la podología?

En nuestra clínica aplicamos tratamientos personalizados en función del estado del pie. Estos son los más habituales:

1. Deslaminación mecánica profesional

Eliminamos la hiperqueratosis (dureza) acumulada mediante técnicas indoloras con bisturí podológico o torno, devolviendo a la piel su flexibilidad natural.

2. Hidratación profunda

Recomendamos el uso de cremas con ingredientes como urea al 20-30%, ácido láctico, ácido salicílico o manteca de karité, que restauran la barrera cutánea y evitan nuevas fisuras.

3. Reeducación del calzado

Asesoramos sobre calzado cerrado, con buena amortiguación y adecuado soporte del talón. Decimos adiós (momentáneo) a las chanclas y sandalias planas.

4. Ortesis plantares si hay sobrecarga

En pacientes con talalgias crónicas o presión excesiva, se puede valorar la fabricación de plantillas personalizadas.

5. Consejo preventivo domiciliario

Educamos al paciente en una rutina básica de cuidado: secado interdigital, exfoliación 1 vez/semana, hidratación diaria y revisión podológica periódica.


🧠 ¿Y si no se tratan?

Ignorar los talones agrietados puede abrir la puerta a infecciones graves, especialmente en personas con pie diabético. En estos casos, lo que parece una simple grieta puede convertirse en una puerta de entrada para bacterias como Staphylococcus aureus.


✅ Cuida tus talones. Tu salud empieza por los pies.

Si notas que tus talones están resecos, ásperos o incluso dolorosos al caminar, no lo dejes pasar. En la Clínica Gloria García podemos ayudarte con un tratamiento efectivo, seguro y profesional para devolverle a tus pies el bienestar que merecen.

📞 Pide tu cita en el 886 291 353 o por WhatsApp al 608 063 498.


🔗 Lectura recomendada

👉 También puedes leer nuestro artículo sobre cómo cuidar los pies en verano y evitar las grietas, especialmente útil si usas calzado abierto o vas habitualmente a la playa.

Ir al contenido